"A finales de 1876, el profesor Franz Boll (1849-1879) descubrió que la capa externa de la retina posee un color púrpura. Halló que esta superficie se blanqueaba al ser expuesta a la luz, pero retomaba su color original en la oscuridad. Este color púrpura, que Boll llamó sehpurpur (púrpura del ojo), desaperece inmediatamente después de la muerte"

jueves, 18 de septiembre de 2014

My own Recipes (nº2)

Cuando los sueños te acercan aquí, una realidad perdida se vuelve cauce líquido. Y no queda nada salvo la imagen que con tu pensamiento solo evocas cada vez que pides o cada vez que aceptas un trocito de calendario donde anotar tus horas. Puede ser el cartón, con una imagen de rosas rojas en su anverso, alargado, cuadrado o tri angular, en vórtice muerto, que observas a lo lejos con esos números que indican que cada día es único en su aroma. Y lo ves pasar todo como lo ve el piloto que cae desde un abismo estrellado, en salto mortal hacia otra nube sin techo, tan cerca del suelo que engaña al ojo la forma del fondo. Y te preguntas para qué todo y te respondes para nada y para mucho tal vez, quedándote en eco, en voz disforme y acorchada, como los míos-tuyos-suyos que te devoran por dentro faciendo vida, naciendo de la muerte a secas o de una podredumbre que florece en tibia mariposa. Te quedas muerto o dormido o sin vela y con rumbo fijo hacia ese abismo que nos ensimisma. Te quedas fijo -tú- como estatua de sal que de tanto giro se vuelve tuerca. Te quedas muerto y dormido soñando y sabiendo que todo gira a tu alrededor y todo descansa manso sobre tu eje. Mirando esa imagen te quedas dormido con el brillo en los ojos, sabiendo de sueños y de pesadillas, de luz y de sombras, de caras y bruces. Y distingues palpas intuyes -qué paradoja- y compruebas al fin que en el fondo se ha desgajado la forma.


[¡Hasta pronto, lectores/pasajeros anónimosylenciosos!]

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Tuesday song

Please come back to me darling, /  I get restless when you're not around. 
I made a noise with a frying pan, / but there was no one to receive my sound... 
But that said, that said,    I like it when you're gone. / That said, that said... 

Took your route to the postbox, / even though I'm not convinced its the best way. 

Had a nap under some lonely tree / as the sun kissed the day... 
But that said, that said,    I like it when you're gone. /  That said, that said... 

People talked some nonsense / and I listened with blurry eyes.

It wasn't as cool as your nonsense / and it wasn't under your skies. 
But that said, that said: I like it when you're gone. That said, that said...

[Tom Rosenthal]

domingo, 14 de septiembre de 2014

My own recipes (nº1)

El humor es una de las mejores formas de combatir determinadas subjetividades plomizas. Es también un arma de un solo filo si se sabe utilizar en el momento adecuado y con la intencionalidad precisa. Mediante el humor se generan nuevas perspectivas y uno se distancia con más facilidad del sufrimiento. Hay que tenerlo muy en cuenta,  no solo como elemento evasivo o de entretenimiento audiovisual, sino como otra manera de formular hipótesis cotidianas, rutas estratégicas, reinterpretaciones ocurrentes, y sobre todo: como antídoto eficaz contra cualquier exceso de yoísmo (= pandemia del siglo XXI en las sociedades occidentales u occidentalizadas). Sería demoledor integrarlo conscientemente en nuestro día a día y decirnos cada vez que asumimos el tremendismo como única vía de escape a todas nuestras frustraciones: eh, tú, ¿de qué te quejas, cara-teja? Jugar con las palabras y convertirlas en risa, como solíamos hacer de niños… (o al menos así lo recuerdo), ir ensartando palabras parónimas hasta formar toda una parrafada sin sentido pero graciosísima, como una velada dadaísta, pero sin violencia, sin truculencia, sin tanta excentricidad y narcisismo... Nos suele desconcertar lo imprevisible, pero a veces ese desconcierto es el trampolín que el humor inteligente usa para dar el gran salto; es el impulso ocurrente, grandioso, panzudo y chillón que todos necesitamos de vez en cuando. [La vida es ya demasiado pesada como para añadirle kilos, pienso, cada vez que me subo a la báscula y basculo]. Juguemos a desconcertarnos como melones. Chupemos limones hasta quedarnos sin paletos, como le pasó al melón aquel, que se reía a carcajadas cada vez que le visitaba el dentista para averiguar por qué se le desgastaban los dientes… Al señor melón le encantaba chupar limones por las mañanas porque decía que ese era su elixir de juventud. El señor melón sabía de lo que hablaba porque había vivido ya más de ochenta farys chupando limones... Yo cada vez que me hago un zumo de limón me acuerdo de mi amigo melón y pienso en vivir tantos años como desdenteras, porque, al fin y al pavo, todo es cuestión de echarle guindas, ganas y sal.

sábado, 13 de septiembre de 2014

100

Cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien cien [cien publicaciones].




(..pensé que no llegaría...)

martes, 9 de septiembre de 2014

Va corriendo, andando, huyendo
de sus pies...
Va con dos nubes en su nube,
sentado apócrifo, en la mano insertos
sus tristes paras, sus entonces fúnebres.

Corre de todo, andando
entre protestas incoloras; huye
subiendo, huye
bajando, huye
a paso de sotana, huye
alzando al mal en brazos,
huye
directamente a sollozar a solas.

Adonde vaya,
lejos de sus fragosos, cáusticos talones,
lejos del aire, lejos de su viaje,
a fin de huir, huir y huir y huir
de sus pies -hombre en dos pies, parado
de tánto huir- habrá sed de correr.

¡Y ni el árbol, si endosa hierro de oro!
¡Y ni el hierro, si cubre su hojarasca!
Nada, sino sus pies,
nada sino su breve calofrío,
sus paras vivos, su entonces vivos...

[César Vallejo, 18 Set 1937]

sábado, 6 de septiembre de 2014

viernes, 5 de septiembre de 2014

Puerto Metafísico 14 (y último)

...Y vale más andar, aunque descaminado. No pudiendo moverse, uno siempre puede avanzar (en sus ideas, en sus interpretaciones, en sus propios aprendizajes). 
Hay personas que se buscan en la huida y personas que se pierden buscándose. Personas que buscan, como busca dirección la flecha, un destino al que unir el inicio de su trayectoria. 

Por vuestros frutos seréis reconocidos, pero por sus frutos jamás los conoceréis:
Un árbol con todas sus ramas astilladas puede volver a brotar; quizá no consiga dar frutos (maduros), pero será todo un ejemplo de fortaleza y amor.

"Multiplicada vida da la muerte. / Múltiples son los rayos de la aurora."

* * *

domingo, 31 de agosto de 2014

Hermana duda

No tengo a quién rezarle / pidiendo luz,
ando tanteando el espacio a ciegas

No me malinterpreten: / no estoy quejándome,

soy jardinero de mis dilemas

Hermana duda,

pasarán los años, / cambiarán las modas,
vendrán otras guerras, / perderán los mismos
y ojalá que tú / sigas teniéndome a tiro,
pero esta noche,
hermana duda, dame un respiro.

No tengo a quién culpar / que no sea yo / con mi reguero de cabos sueltos


No me malinterpreten, / lo llevo bien, / o por lo menos hago el intento.


Hermana duda,

pasarán los discos, / subirán las aguas, / cambiarán las crisis, / pagarán los mismos
y ojalá que tú / sigas mordiendo mi lengua,
pero esta noche,
hermana duda, (hermana duda),
dame una tregua.

[des velo]


[Jorge Drexler: Hermana duda, 2006]

lunes, 18 de agosto de 2014

A distance

   You move in waves, 
   (there is a distance when you speak).
   I read the signs, 
   try to decipher the emotions
   And look at lines like reading numbers on a screen
   It builds inside, a tidal wave that’s coming closer
   ...every day...
   It’s just a lot to know.
   It’s just a lot to swallow.
   I’ve got a lot to say, I’ve got a lot to share
   I’ve got a lot to say to a disinterested caller
   Talking at a distance, listening at a distance...

We stand as if on the inside looking out
We read the signs, making millions of connections
I’m doing just fine – the things I need are getting cheaper every day
It’s just a lot to know.
It’s just a lot to swallow.
I’ve got a lot to say, I’ve got a lot to share
I’ve got a lot to say to a disinterested caller
Talking at a distance,
Listening at a distance

Synapses firing, we’re onto you
We’re untangling the wiring, we’re onto you
Won’t be fooled or deceived again, oh no!

[Fanfarlo: A distance, 2013]

martes, 15 de julio de 2014

It’s not like the movies

Hay un miedo de fondo, socarrón, –como dijo el hombre de la radio… 
Un miedo que proyecta formas, que se esconde siempre en el mismo sitio, bajo las mismas cosas, y aparece siempre sin avisar... 

Se nutre de recuerdos cotidianos, 
los distorsiona, 
los afea, 
los devora hasta convertirlos en desechos del miedo más atroz. 

El miedo huye de lo conocido. 
Nunca desaparece; 
solo permanece al acecho, vigilante, 
para asaltarnos en plena noche. 

It’s not like the movies: They fed us on little white lies

lunes, 14 de julio de 2014

[La nana que yo canto]

   "El río, la rata, por mi madre que hoy me saco to' las garrapatas. 
   Respira profundo, que no te importe la cloaca. 
   Este mundo es perfecto... Da, da, dale... pataitas a la lata. 
   Si no lo haces tú, dime quién te ata. 
   Pa' fuera los colores, la corbata. 
   Quejarte y hozica' no te sirve de na'. 
   Como sucedáneos, en el ultramarino 
   a este mundo vinimos, si, pero ¿qué hicimos?
   Lo mediocre justifica a lo divino. 
   Y qué le digo yo a la abuela, ¿que cerraron ya las escuelas? 
   Monto un caballo sin espuelas: él me deja que
   lo monte (porque lo trato bien). 

Hace rato ya que desaparecieron los modales; los modelos a seguir son 4 subnormales. 
Y todavía somos hermanos. (...) No voy a llora', porque así no se consigue na'. Y yo soy caprichosa, quiero llegar a mi choza, y tener agua (agua). ¿Cual es tu guerra? Si te mueres, te entierran. La nana que yo canto me la inspira la niebla, sobre la tierra. ¡Que me corten la cabeza si no me funciona! ¿Cuántas te quedan? Di... ¿8 neuronas? Plasma, Benz, Hilfiger y otros antojos... Ya os veo, ya, convertidos en rastrojos. ¡Pingajos! con esos despojos sobre los hombros. Hombres y mujeres equivocados: comiendo la ración entera de un bocado. (...) Bajo el sol somos lo mismo... Y si no nos desnudamos, y si no bailamos, y si no comemos, y si no reímos, y si no follamos, y si no cagamos, ¿en qué nos diferenciamos? ¿En qué nos parecemos? ¿Por qué nos matamos? (...) ¿Por qué tienen sed? ¿Por qué? Si teniendo agua, no se la damos... son solo niños. El presidente cabrón esta ahí ¡porque lo votamos! (...) Abro la ventana, siento el aire moviendo mis ramas. Mundo mío estás tocándome la membrana... (Qué se vendió más barato, ¿el jako o la manzana?). Cualquiera puede amarme, cualquiera matarme, cualquiera sentenciarme, pero, ¿quién me libera? No existe enfermedad certera. 
Todo esto es puro cuento."

La Mala Rodríguez. 2013

sábado, 5 de julio de 2014

La inexorable y escondida corriente de las cosas


"...Y llega lo irreparable, 

la ruptura dulce, suave, 
pero absoluta, definitiva. 

Y se ha realizado todo 
sin frases expresas, 
sin palabras terminantes, 
sin repeticiones enojosas... 
en alusiones lejanas, 
casi en presentimientos, 
en ese diálogo instintivo y silencioso 
de dos almas que se sienten 
y que apenas necesitan incoar una palabra,
esbozar un gesto."
...


- See you?
- I don't think so...
- Well, at least I know it now...
- Take it easy, little girl! Another dream will be waiting for you. That's for sure.
...